
Les dejo una postal de Alberto Montt que se me hizo apropiada para la ocasión, no dejen de visitar su blog, esta super bueno.
Felices fiestas y próspero 2010 a todos!
Cuántas veces durante los mozos años de educación primaria, decoramos nuestros espaguéticos brazos con imágenes adheribles que al contacto con agua se fijaban en la piel por uno o dos días (bueno un poco más, pues a esa edad nadie se baña todos los días), recibiendo los comentarios negativos o positivos de los adultos que por alguna razón nunca compartieron el gusto de adornar el cuerpo con semejantes detalles. Luego, cuando el escenario se tornó un poco más violento los adheribles se convirtieron en cosa del pasado y eran vistos como entretenimiento para “niños”, cambió el método, ahora se utilizaba una herramienta muy común para descargar nuestras capacidades heurísticas sobre la palma de la mano, el antebrazo y la cara de algún incauto de esos que sobraban en las escuelas; lo único que nunca cambió fue la inexplicable actitud negativa de los adultos ante la práctica artística de pintar o rayar el cuerpo. Lamentablemente, conforme avanza el tiempo nos vamos topando con cosas nuevas en la vida y de pronto tanto el bolígrafo y los adheribles son cosa de broma, pasamos ahora a las ligas mayores, los tatuajes permanentes, buscando un poco en la historia de la humanidad, podemos entender porqué razón a algunos adultos les parece algo desagradable (los religiosos los utilizaban para marcar a aquellos que cometían sacrilegio), esto es tan cierto como subjetivo, dado que antes y después las marcas en el cuerpo eran vistas desde oriente hasta occidente como una muestra de experiencia, de valor y de belleza, incluso como una comunión con lo que algunos llama “alma” (pero eso no lo toman en cuenta). Alrededor de todo este dilema surgen los tatuajes temporales que en honor a la verdad ni se ven tan padres y duran muy poco (y eso que a mi edad tampoco me baño todos los días).
La cosa es que el tatuaje ha permitido que diseñadores, dibujantes matemáticos médicos, músicos, mecánicos, obreros, académicos, uno que otro religioso y cualquiera que tenga tantita imaginación de al mundo una pizca de su creatividad en un diseño único (en ocasiones) que portará orgullosamente (en ocasiones) el resto de su vida. Diseño que van desde figuras geométricas pasando por las famosas tribales (no triviales ¡por dios que dicen que existe!), nombres, rostros diseños independientes hasta tremebundos paisajes que no pueden ser denominados de otra forma que obras de arte.
Hablando de artes visuales, existe una película en los límites del cine independiente que gracias al sacrosantísimo espíritu de la panavision podemos apreciar en technicolor una y otra vez, se trata de un triller escrito y dirigido por el Henry Miller, protagonizado por Willen Dafoe a quien ya anhelábamos ver en papel de estas características. Si bien ésta película fue presentada en el 2007, es hasta estos días que su servido la conoció, quedando muy agradecido con la creatividad de Miller y la actuación de Dafoe y Peter Stormare, el nombre el Anamorph y como su nombre lo indica, es una adaptación (un poco torcida) del efecto anamorph el cuál presenta un objeto que visto desde diferentes ángulos obtiene significados distintos. No hay porqué hacer juicios sobre el filme, habrá quien lo disfrute y quien lo odie; antes de verlo hay es necesario sacar de la imaginación películas como seven o como zodiac porque esta es un filme diferente, considero que pocas cosas son como el cine de Fincher sin embargo la aplicación de la técnica anamorfosis deja un agradable interés por las imágenes engañosas.
Un ejemplo menos sádico del efecto se puede ver en las siguientes imágenes en las que una pintura en el suelo debe ser vista desde cierta perspectiva para ser apreciada correctamente.
Antes de que alguien tenga la lógica reacción de súbitamente cerrar esta ventana, pensando que un virus infernal a atacado su sistema, aclaro: no hay tal, por fuerte que sea la imagen ante sus ojos, no es más que un apoyo visual para recordarles que hoy podría ser uno de los grandes días en la historia de nuestro país; el bicentenario del grito de declaración de independencia.
Si alguno de ustedes tiene que transitar por los alrededores de alguna delegación para llegar a su trabajo, escuela o lo que sea, sabrán que la celebración de independencia no solo es un montón de fuegos artificiales y luces de colores en el zócalo, tampoco litros y litros de tequila; durante la mañana de hoy (y seguramente por la tarde), las delegaciones han sido completamente acordonadas con un raido considerable de cuadras para evitar quien sabe qué cosa, los policías resguardan los alrededores como si en verdad se tratara de la visita del mismísimo espíritu de Don Miguel Hidalgo. Esto afecta de manera directa las labores de muchos ciudadanos pues se utilizan minutos valiosos que no estaban contemplados para llegar a la oficina. Entre tanto, nos vemos en la discrepancia entre la celebración de un acto fallido organizado por un criollo furioso por la situación en que se encontraban los de su “tipo” (sin importar verdaderamente el pueblo; y la verdadera creencia de una independencia consumada poco más de una década despues. Es imposible armar aquí un debate abierto sobre la “independencia” de México por, como dijo Chava Flores “múltiples razones”, probablemente esa no es una sino dos palabras juntas, una en ingles y una en español, “in dependencia”.
Como sea, nos vemos en el ángel y... ¡VIVA MÉXICO CAB..!
Ya sea para disfrutar de las más novedosas aplicaciones del arte mundial en un estado de la república o para recordar con nostalgia aquellos días en los que uno podía acomodarse la borrachera de su vida, levantando el tarro de cerveza caminando por las banquetas mientras el temporalmente impotente cuerpo policiaco miraba desde sus patrullas y tanquetas, el estado de Guanajuato abrirá sus puertas por trigésimo séptima ocasión al famoso festival Cervantino del 14 de octubre al 1 de noviembre, como el nombre indica, este festival era en sus orígenes un homenaje a Miguel de cervantes Saavedra (si, el autor del Quijote), actualmente se mantiene el nombre pero no las actividades quijotescas, las obras (de teatro) del tal Miguel han sido sustituidas por actividades culturales de diversos géneros, algunas inaccesibles a la comunidad estudiantil debido a los costos que presentan, sin embargo; este año, en lo personal espero que se vea reflejado el trabajo del Chino Dong Yansheng quien a principio de septiembre fue galardonado con La orden de las artes por su traducción del Quijote de La mancha a su idioma natal, ¿apoco no les parece que es interesante ver la puesta en escena de tan peculiar obra en tan peculiar idioma?
Cabe mencionar que existe otro festival cervantino, callejero y con una tendencia más nacional y de esparcimiento social.
Por si alguien quiere saber más sobre la traducción de Quijote, les dejo un link para que se eduquen:
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iOyT6UY3fvKR1c_PLqjk0EykfTKQ
Para todo los interesados en el Cervantino les dejamos el link y por favor, si van no pongan el pretexto del arte para terminar devolviendo los sagrados alimentos en la esquina de la catedral. Si van a tomar, acéptenlo, digan “yo soy un borracho y quiero ir a Guanajuato a chupar” y listo, nada de que “huy si yo soy todo un intelectual y me interesan las artes.” No hay que ser.
Este es el link: http://www.festivalcervantino.gob.mx/
Nos ha permitido diseñar su imagen, ya que no contaba con tal, y uno de los elementos más importantes que surgen de la comunicación es la imagen, esta habla sin tener voz y sin tener siquiera gestos que ayuden su comprensión, la imagen es la forma como te ven tus clientes.
CONCEPTO
Diseño de su imagen y creación de publicidad tales como cintillo, lona y standee.
(cintillo)
CASO
Diseñamos su imagen enfocados en que no fuera tan cargada, actual, pero que transmitiera la calidez y lo tradicional de su producto.
El resultado fue éste.
(standee)
¡No! no es una corona, tampoco es la mano de un alienígena, es la señal de que Guadalajara será por tercera vez, el destino de muchos individuos que portan el título de “diseñador”. Con la participación de trece excelentes diseñadores de distintos países, ocho variados talleres, interesantes pasarelas y constructivos concursos de ilustración entre otras actividades este evento promete superar por mucho, la cantidad de asistentes del año pasado. La idea es recibir aproximadamente a ocho mil personas del jueves 15 al sábado 17, el mes de octubre del año en curso.
Sabemos que aún falta un tiempo considerable pero dado los reducidos cupos de los cursos, sugerimos reservar lugares con mucha, mucha anticipación.
La cita es en octubre en Expo Guadalajara, a los interesados les recomendamos
Llamar al: 01 800 822 0288
o bien, escribir a: alejandra@desing-fest.com
para más información visiten: www.desing-fest.com
La cosa es que esa pequeña bandera que a mis ojos se mostraba moribunda despertó en mí cierto interés por su significado, es decir, ¿porqué una serpiente, porqué un nopales, solo hay nopales? La curiosidad me atacó sorpresivamente y no pude contener el deseo de ir corriendo a la cocina y comer algo y luego, digo, inmediatamente después del desayuno, averiguar qué diantres con la bandera de México, bueno, esto es un poco lo de lo que encontré, espero que el dato les sea más útil de lo que le es a un completo lego en cuestiones de historia de México como lo soy yo.
Si ponen atención verán que hay ocho elementos principales en el diseño del escudo: el águila (en caso de ser macho) puesta de perfil al costado izquierdo, desplegando la parte superior de las alas. Con su garra izquierda se aferra a un nopal con espinas que nace de una peña flotante, con la garra derecha y el pico sujeta a una serpiente que se retuerce. Varias pencas de nopales se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, están unidas por un listón dividido en tres pequeñas franjas que repiten los colores de la bandera.
Ahora algo menos evidente:
Para los antiguos mexicanos, el águila es el símbolo que representa la fuerza del sol, y la serpiente representa las fuerzas potenciales de la tierra. El nopal es una planta propia del paisaje mexicano, las ramas de encino y de laurel son emblemas de la fortaleza de la victoria.
No haré, o mejor dicho, no compartiré ningún tipo de interpretación de todos los símbolos que hay en la bandera, no por egoísta si no por respeto a sus posibles conclusiones y bueno… ¡vamos! Considero que nos hace falta un personaje como el profe de moda Robert Landong para que nos explique un poco los símbolos utilizados en nuestra bandera, o por lo menos para que veamos una peli que cuente historias de maníacos deschavetados que jueguen con los secretos de nuestra enredada nación.
En V2C, creemos que hay un genio creador en cada ser humano, pero también creemos que no todos lo aprovechan como podrían hacerlo. La creatividad es una característica del ser humano y no un don de algunos elegidos por el gran espíritu del planeta, es una actividad cuyo significado remite al hecho de crear algo que antes no existía, sin embrago; no basta crearlo, hay que darle una razón de ser, una lógica ontológica cuya naturaleza nadie pueda rechazar y por lo tanto, tendrán que admirar como una excelente idea.
También hay un grado de la creatividad en el que el sujeto podrá crear un “algo” con las características específicas que deseé para provocar un efecto en las otras personas previamente meditado, por ejemplo: la publicidad.
La publicidad es uno de los campos en los que la creatividad es más notoria, pues de ella dependerá el éxito de alguna campaña publicitaria o el futuro de un producto en el mercado. Cuando vemos en la calle un anuncio “fuera de serie” difícilmente lo olvidaremos, por lo tanto, tampoco olvidaremos el producto que ese anuncio nos hace llegar… ¿alguien ha olvidado los balones de soccer incrustados en los edificios de periférico? ¿O la publicidad de las librerías Gandhi?
Generan algo que en sociología (y otras materias de la escuela profesional…) se llama rapport y quiere decir que se ha establecido una relación positiva entre dos o más sujetos en la que la comunicación estará abierta y por lo tanto, en cuestión de publicidad, quiere decir que se está dispuesto a probar el producto. Unas muestras de creatvidad son las siguientes aplicaciones a la publicidad, espero que las disfruten… y si no, pues no me importa (ejemplo de lo que no hay que hacer si se pretende crear un rapport).
encuentran la sandália??
Por algo los anuncian hasta en Matrix:
Por si pensaban que la creatividad y el ingenio son selectivos y elitístas...
esa es la tía Roberta caray!!
Antes de todo, hay que aclarar que el libro del que estoy a punto de contarles, no les servirá para adivinar los pensamientos de las personas que los rodean solo con observar los colores que ellos usan y ¡no! Tampoco sirve para controlar sus mentes y convertirlos en zombis al servicio de su retorcida voluntad afortunados lectores. El libro al que me refiero es “Wie Farben auf Gefühl uund Verstand wirken” cuya traducción (según mi triste y quesadillero alemán) es algo así como “Cómo afecta el color a los sentimientos y a las emociones”, empero, el libro es mejor conocido por el título “psicología del color” y “cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón” es el subtítulo del libro cuya autora es Eva Heller; bueno, la intención hoy, es recomendar un buen libro para todos los que disfrutan del manejo del color en sus actividades heurísticas relacionadas con el diseño y también (principalmente) para aquellos que aun no han visto la luz… quiero decir, para aquellos que no han visto la luz a través de un prisma (agradecimientos a Storm Thorgerson y a pink Floyd).
En este libro, encontrarán una excelente clasificación de los tonos de los colores, ejemplos y formas de utilizarlos. Para realizar las gráficas, se realizaron dos mil encuestas para determinar las características de los colores, por ejemplo, cuál es el favorito y cuál es el menos llamativo. Creo que aquí en México no podrá aplicar de manera absoluta, insisto, ¡de manera absoluta! Pues las personas que respondieron la encuesta son alemanes y para dar un ejemplo, en la combinación que dieron para representar el poder por medio de colores; la mayoría eligió negro dorado y rojo. En fin, les servirá para darse una idea de cómo combinar los colores o como utilizarlos de manera independiente, pero por favor, no piensen que después de leerlo, sabrán si aquella muchacha vestida de rojo está mandándoles “señales” o si el galán que maneja un auto color plata es rápido para “todo”, esa no es la intención de la autora, de hecho esa confusión (me consta que muchos creen que para eso es el libro) es culpa del traductor ,que si pudiera omitir ese detalle, su trabajo es excelente.
Esta recomendación está fundamentada en un objetivo particular: que logren ver el día de mañana más colores de los que ven hoy, por ejemplo: ¿sabían que a la fecha de escribir el mencionado texto se reconocían 111 tonos de azul, 105 tonos de rojo y 100 tonos de verde? Pues así es, ha llegado el momento de tomar conciencia de los acordes cromáticos que dan sentido a uno de los más importantes de nuestros sentidos; La vista.
Para los afortunados interesados en el libro, dejo la ficha completa con los datos y por favor, si le sacan fotocopias, ¡que sea en color!
Título: Psicología del color
Escrito por: Eva Heller
Traductor: Joaquín Chamorro Mielke
Publicado por: Gustavo Gili, 2004
ISBN: 8425219779, 9788425219771
309 páginas
Luisito
Todos sabemos que existen mil millones de diseñadores en éste planeta, aun así, no hemos conseguido que las relaciones con los clientes sean lo que podemos llamar placenteras debido al constante choque de ideas, ojo que no estoy atacando a los preciosos hermosos clientes, solo hablo de lo difícil que es combinar el conocimiento de un diseñador profesional y los deseos de su cliente.
Es muy fácil comprender la actitud hasta cierto punto necia de este último debido a que espera que el trabajo por el que paga le resulte ampliamente satisfactorio (a mi no me gustaría pagar por algo que no sirve). Así que digamos una cosa, “señores! Los entendemos a la perfección, pero para aclarar un poco nuesta situación les dejo acá unos cartoons que encontré en la web en los que podrán comprender un poco cómo es nuestra situación como diseñadores.
Por favor, no tomen nada personalmente y si recuerden, “cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia”.
Luis.
Fuente: No dejen de visitar el sitio de El Show de Juanelo.
Existe algo que se llama delicadeza, en México según mi arrogante humilde opinión la delicadeza es un factor común; somos extremadamente delicados y queremos que así nos traten; sin embargo, no tratamos de la misma manera a los demás. El caso es que una vez más la delicada susceptibilidad del valeroso pueblo mexicano fue aparentemente apabullada ante el público, ahora por una cadena mmm… llamémosle alimentaria mas no alimenticia, que se dedica a vender hamburguesas. Consideremos que la última vez, que escribí pensando en ustedes, afortunados lectores, exhortaba a que reflexionaras sobre los motivos que impulsan a los diseñadores a hacer lo suyo. Bueno, ahora podemos entender que también hay motivos por los cuales NO se debe diseñar.
Podríamos analizar la imagen que obligó a los diputados mexicanos a exigir una disculpa pública debida al indebido uso de nuestros respetados, imponentes, motivadores e intocables símbolos patrios (no todos) en una campaña de reactivación de ventas en España hace aproximadamente una semana, pero la imagen habla por sí misma, yo pienso (por difícil que resulte hacerlo) que dicha imagen ni siquiera es un buen trabajo del diseño publicitario, me parece forzada, tan forzada que obligó a los creadores a obviar la relación de los personajes con un elemento extra, dado que el estereotipo carece de similitud y relación con lo que está representando, y creo que más que denigrar a los mexicanos, denigra por un lado al diseñador (o grupo de) que la realizó y por otro a la empresa que pagó por ella, en fin, me despido porque ya me dio hambre.
Luisito.
Independientemente de la motivación que ustedes, afortunados lectores tengan y les ayude a comenzar y por supuesto a finalizar cualquier “lo que sea” la intención de estos párrafos formados es invitar a una reflexión, para refrescar los caballos que dan potencia al ánimo creador de todos y cada uno de los diseñadores y de ninguna manera juzgar correcta ó incorrecta las razones por las que diseñan.
Luisito.
A finales del año pasado Frankoi SA de CV, mejor conocido como Teriyaki San (Sano concepto de comida rápida japonesa), confió en nosotros para hacerles una renovación de imagen y/o comunicación gráfica, sin hacer cambio en el logotipo.
Este es otro de los diseños que nos encomendó la empresa Soluciones de Sourcing este último mes para la creación de otro de sus reproductores, también de la marca VIOS, que va a estar en venta en diferentes tiendas de autoservicio de Grupo Wal-Mart.
De los trescientos sesentaicinco días al año que transcurren en ésta ciudad tan querida y tan odiada por los que en ella caminamos, respiramos, sentimos, reímos y lloramos, los dieciocho más vastos en cuanto a artes escénicas, visuales y actividades culturales se refiere, han comenzado.
¡Ho Si! Festival de México en el Centro Histórico, aquellos afortunados que aun tengan en su memoria el increíble concierto de clausura que nos regaló Goran Bregovic el año pasado, entre gritos, lluvia, baile y empujones sabrán a lo que me refiero. Recuerdo que cuando regresé a casa esa noche, me preguntaron si había sentido el sismo ocurrido en la tarde de ese precioso día, a lo que respondí: “claro que lo sentí, nosotros lo provocamos” Ho gran brgovic, no me queda más que exhortar a todos los afortunados lectores a que activen sus mentes, ¡espabilen! Estén atentos a los eventos que éste año con motivo de su primer cuarto de siglo, el esperado Festival de México en el Centro Histórico nos traerá de los lugares más recónditos de éste nuestro planeta. ¡Que vivan las artes!
Aquí está el link http://festival.org.mx/main/home Para que no pierdan un día más y vallan, vallan a descascarar esa ignorancia y esa apatía que nos impiden apreciar lo maravilloso de estar vivo.
Luisito.
Tarde o temprano todas las personas que ostentamos un ápice de voluntad nos encontramos ante la existencia de múltiples opciones y eso significa el inminente sacrificio de la mayoría. Hoy la encrucijada se presentó al momento de decidir cuál sería el tema del primer artículo, si, el difícil primer paso. Fue durante esos minutos necios cuando pensé (sí, pensé), “V2C es abundante en buenas ideas… abundante… ¡Eureka!” (Citando al buen Arquímedes), decidí a manera de bienvenida dedicar éste artículo a nuestro recién llegado y querido elefante (por cierto aun no realizamos el sano y enriquecedor convivio apropiado para festejar su bautizo).
El caso es que para todos los observadores que lleguen a percibir la presencia de nuestro gran amigo elefante y se pregunten “¿qué demonios hace un elefante en una agencia de publicidad?” escribo estas emergentes palabras…
Primero deben saber, estimados afortunados, que nuestro elefante no es un elefante común y corriente, nunca debe una persona confundir a un elefante con otro, para empezar existen los africanos y los asiáticos y dentro de las subespecies de los últimos está el “máximus máximus” (así como lo ven). Mide tres metros y pesa aproximadamente 5 toneladas.
En V2C sabemos que la creación de redes y equipos para trabajar siempre será mejor que hacer las cosas solo, por su parte, el elefante (de cualquier subespecie) buscan invariablemente la compañía de la manada para protegerse. Además, tienen la capacidad de escuchar que al ser humano le hace falta (por lo que más quieran no crean que esa capacidad auditiva proviene sólo de sus tremendas orejas), existe algo llamado infrasonidos con lo que pueden percibir las señales sonoras por el suelo, y en V2C marcamos claramente la comunicación con los clientes con una etiqueta: “fundamental”.
Para nosotros (los que “trabajamos” en V2C) es muy importante buscar ideas en todas partes; los arboles, la cocina, el baño, la taza (de café), el grifo (mal llamada llave), etc. De todos los rincones donde una idea pueda salir, de allí las sacamos y hoy por hoy, tenemos tantas buenas ideas que a decir verdad no tenemos idea qué hacer con ellas (¿cómo estuvo?), y nuestro nada tierno elephantidae representa, también, esa característica de la agencia, la abundancia de ideas. No me crean… Compruébenlo.
Luisito.